8 Sivan 5783 – 28/05/2023

subvencionado por:

8 Sivan 5783 – 28/05/2023

Festividades

Calendario

El Calendario Hebreo es lunisolar, con los meses según el ciclo lunar y los años según el ciclo solar. Cada año tiene 12 meses empezando con la luna nueva, con un total de 354 días. Para ajustarlo a los 365,25 días del año solar, cada 19 años hay 7 de 13 meses, llamados embolismal.

Los días comienzan con la puesta del sol, no a las 24,00 h, el año 2020-21 corresponde al año 5781.

 “Seis días trabajarás y harás toda tu labor. Más el séptimo día será reposo para el Eterno, tu D-os; no harás ninguna labor…” (Éxodo 20:9-10)

Shabat 

El Shabat es la celebración central y la base del judaísmo. Un día que se reserva a las plegarias y a la separación de la vida mundana para elevarse en un ambiente totalmente espiritual y familiar. Las leyes del Shabat, son la base para las otras festividades mayores del calendario.

Rosh Hashaná

Es el nombre que recibe el año nuevo, siendo una de sus cinco fiestas mayores, cuando es juzgada la humanidad. Días de una gran transcendencia espiritualidad e introspección. Una oportunidad de renovación a través de las oración y arrepentimiento.

“…. El primero del mes, será para vosotros descanso… convocación sagrada…. No haréis ninguna labor de servicio y ofrendas ígneas al Eterno” (Levítico XXIII-24-25)

“Ninguna labor haréis en ese día, porque es el día de expiación… ante el eterno, vuestro D-os” (Levítico XXIII-28)

Yom Kipur

El día del perdón, la fecha más solemne del calendario hebreo, que se dedica exclusivamente a la espiritualidad. 25 horas de ayuno, abstinencia de comida y bebida, tampoco se puede acicalarse, calzar zapatos de cuero y mantener relaciones.
En la oración nocturna se bendice al máximo dirigente del país donde se vive, en España a Su Majestad el Rey Felipe VI.

Sucot

Se construye una cabaña al aire libre donde se come, estudia e incluso se duerme durante ocho días. Sucot conmemora la residencia temporal del pueblo israelita por el desierto tras salir de Egipto. Protegidos por las nubes de gloria y las columnas de fuego que acompañaron al pueblo hebreo durante sus 40 años

“Habla a los hijos de Israel y que el día quince del séptimo mes, celebren la fiesta de las cabañas, en ellas habitaréis siete días para el Eterno” (Levítico- 23: 34).

“El catorce de Nisán, entre el crepúsculo, es pascua para el Eterno” (Levítico- 23: 5)

Pesaj

El pueblo hebreo durante 8 días tiene prohibido el consumo de alimentos de los cinco cereales (trigo, cebada, avena, centeno y trigo cerraceno) siempre que haya fermentado, conocido como Jametz. Siendo sustituido el pan por la Matzá (pan Ázimo). En recuerdo del pan que hicieron los judíos que salieron de Egipto por la premura.

Shavuot

Se cuenta 7 semanas desde Pesaj y se conmemora la entrega de la Torá a Moisés. También es cuando se llevaban las primicias de la cosecha al Templo de Jerusalem. Se acostumbra adornar las Sinagogas con flores y comer productos lácteos

“Hasta el día siguiente del séptimo sábado contaréis cincuenta días, y ofreceréis oblación nueva para el eterno” (Levítico- 23: 16)

La luz impera sobre la penumbra de la ofuscación, odio, egoísmo, orgullo, dominio de la voluntad y opresión hacia los más débiles.

Januká

En Januká se enciende un candelabro llamado Janukiá, los hogares judíos se iluminarán durante ochos día por la llama de las luminarias, siendo los pequeños y las mujeres sus grandes protagonistas en estos días de júbilo y peticiones de Shalom (Paz).

Purim

Decir que junto a Januká es una de las dos fiestas post-biblica. donde hubo una conspiración de aniquilar al pueblo judío, siento este decreto anulado. Se da lectura de la Meguilá que tiene la historia de Purim, se reparten alimentos y repostería, es cuando se disfrazan los pequeños.

Es una fiesta muy alegre y la Sinagoga y el hogar son los lugares donde se llevan cabo las ceremonias religiosas.

Tishá Veab es el día más triste del calendario hebreo, fecha donde fue la destrucción de los dos Templos de Jerusalén, la expulsión de los judíos de España, etc.

Ayunos

En el año hebreo hay 5 ayunos, establecidos a causa de catástrofes y sufrimientos que ocurrieron en momentos históricos. Su objetivo es ayunar absteniéndose de comida y bebida, acompañado de plegarias especiales, que sirva para aprender y mejorar las cualidades humanas.