Premios mem guímel
Mem Guímel otorga anualmente sus premios, a personas o entidades que han jugado un papel destacado en el judaísmo, en apoyo de esta cultura y de Mem Guímel. Se otorga a nivel local, nacional e internacional
Los premios se intentan entregar a principio de año, para conmemorar el hundimiento del barco Price, noche del 10 al 11 de enero de 1961. Del que adopta su nombre la asociación. Al fallecer 43 judíos y según las letras del alfabeto hebreo es מג Mem Guímel
Los Premios Mem Guímel, se conceden para recompensar a las personas e instituciones, por su trabajo, compromiso y trayectoria, contribuyan a mantener, y desarrollar actividades, encaminadas a fomentar y profundizar la cultura judía-sefardí, sus tradiciones, costumbres y patrimonio.
IX Premio Mem Guímel especial, año 2020
Manuel Lara Cantizani
Concejal de Cultura, Turismo, Memoria Democrática, Plan Estratégico y Proyectos Internacionales del Ayuntamiento de Lucena
Concejal de Cultura, Turismo, Memoria Democrática, Plan Estratégico y Proyectos Internacionales del Ayuntamiento de Lucena (córdoba). Dentro de la Red de juderías es el Coordinador de la comisión de Cultura y Educación.
Mem Guímel le concede este premio, por su gran amor al Pueblo Judío y en particular al mundo Judío-Sefardí, siendo admirado con gran afecto por el judaísmo de España. En reconocimiento por haber mostrado al mundo la importancia de Lucena como «Perla de Sefarad”, y muy especialmente por su inmensa labor en la recuperación de su necrópolis judía. Por el apoyo demostrado y ejercer siempre como embajador de Mem Guímel y de la Ciudad de Melilla.




Manuel Lara Cantizani
Mem Guímel le concede este premio, por su gran amor al Pueblo Judío y en particular al mundo Judío-Sefardí, siendo admirado con gran afecto por el judaísmo de España.
IX Premio Mem Guímel, año 2020
Comandancia de la Guardia Civil de Melilla
Recoge el premio el Ilmo. Sr. Coronel Jefe D. Antonio Sierras Sánchez
Mem Guímel le concede este premio, por una larga trayectoria en defensa de los derechos de los ciudadanos y en especial los derechos de libertad religiosa y cultural, con especial énfasis en la protección individual y colectivo en el ejercicio de sus derechos de libertad de culto.
Por la protección prestada al colectivo judío-sefardí desde los años 50 del siglo pasado, y concretamente durante las sucesivas migraciones sufridas desde países vecinos, para instalarse en nuestra ciudad o para facilitarles su paso y estancia segura. Camino de otros lugares.
Por contribuir a la realidad pluricultural de nuestra ciudad, en un constante apoyo a la convivencia y al desarrollo de las distintas entidades culturales y religiosas de nuestra ciudad, prestando siempre protección, seguridad y la máxima colaboración.





Comandancia de la Guardia Civil de Melilla
Mem Guímel le concede este premio, por una larga trayectoria en defensa de los derechos de los ciudadanos y en especial los derechos de libertad religiosa y cultural, con especial énfasis en la protección individual y colectivo en el ejercicio de sus derechos de libertad de culto.
Jefatura Superior de Policía
Recoge el premio el Ilmo. Sr. D. Comisario jefe Francisco Rodríguez López
Mem Guímel le concede este premio, por su espíritu de servicio y dedicación a la protección de los distintos centros de culto de las comunidades religiosas y culturales de Melilla.
Por la protección prestada, a los distintos colectivos culturales y religiosos de nuestra ciudad, y muy especialmente al colectivo judío-sefardí, facilitando siempre; el ejercicio de los derechos fundamentales recogidos en la declaración universal de derechos humanos, aprobada por las naciones unidas el 10 de diciembre de 1948; el ejercicio de la libertad ideológica y religiosa, recogida en el artículo 16 de nuestra constitución; y a un pleno desarrollo de la ley orgánica 7/1980, de libertad religiosa.
Por contribuir a la realidad pluricultural de nuestra ciudad, en un constante apoyo a la convivencia y al desarrollo de las distintas comunidades culturales y religiosas de nuestra ciudad, prestando siempre protección, seguridad y la máxima colaboración.




VIII Premio Mem Guímel especial, año 2019
Vicente León Zafra
Jefe del Centro Deportivo Militar de Melilla
Nacido en Peal de Becerro (Jaén), actualmente es el jefe del centro deportivo Militar de Melilla.
- Ingresa en la Academia General Militar en 1981 y es promovido al empleo de teniente en el año 1986 con el número uno de la Promoción.
- Se le concedió la Medalla al Mérito Militar con distintivo Rojo por su participación en la Operación Romeo Sierra, recuperación de la Isla de Perejil. Tiene el Valor Reconocido y Acreditado. Fue el jefe de la unidad de helicópteros
- Licenciado en derecho, humanidades, ciencias políticas y de la administración
- Máster en protección civil y gestión de emergencias
- Curso superior de director de seguridad
- Máster en gestión y dirección de centros deportivos
- Formación Militar: carros de combate, curso de helicópteros, curso básico de montaña, curso de piloto instructor y vuelo instrumental, diploma de investigación militar operativa.
- Ha participado en varias misiones internacionales: KIRSPAHEL Kirguiszistan, ISAF Afganistán, EUTM-SOMALIA Uganda.
- En su dilatada carrera ha recibido las más altas distinciones y condecoraciones, nacionales e internacionales.
“Mem Guímel le concede este premio, por su más sincero reconocimiento y admiración desde su llegada a Melilla y en sus diversas funciones ha destacado por su entrega y defensa de la cultura judía-sefardí.
Nunca olvidaremos su contribución a nuestra labor desde sus destinos como jefe de la USBA “Alfonso XIII” y el Centro Cultural de los Ejércitos. Por su amor por el pueblo judío demostrado en innumerables veces.”





Vicente León Zafra
Mem Guímel le concede este premio, por su más sincero reconocimiento y admiración desde su llegada a Melilla y en sus diversas funciones ha destacado por su entrega y defensa de la cultura judía-sefardí.
Nunca olvidaremos su contribución a nuestra labor desde sus destinos como jefe de la USBA “Alfonso XIII” y el Centro Cultural de los Ejércitos. Por su amor por el pueblo judío demostrado en innumerables veces.
VIII Premio Mem Guímel, año 2019
Isaac Querub Caro
Presidente de la Federación de Comunidades judías de España
Mem Guímel le concede este premio, por en reconocimiento a toda la Federación y a los miembros de la Comisión Ejecutiva, por el gran esfuerzo que realizan en pro del judaísmo español.
En el caso de D. Isaac Querub Caro, por el relieve de su personalidad que hace de él un hombre extraordinariamente especial y haber destacado desde la presidencia de la Federación de Comunidades Judías de España, en la defensa de la cultura judía y del legado sefardí.
Como protagonista y artífice de la ley 12/2015, de 24 de junio. Gracias a ello el estado español ha hecho justicia con la comunidad judía-sefardí. Facilitando la adquisición de la nacionalidad española a todos los sefardíes
Por su trayectoria personal a favor del pueblo judío desde todos los cargos que ha ostentado y todos los lugares donde ha tenido oportunidad. En definitiva, por su personalidad y convencimiento en pro de la cultura judía-sefardí.”





Instituto de las Culturas de Melilla
Mem Guímel le concede este premio, por haber destacado en el estudio, promoción y difusión de los valeres inherentes a la pluralidad cultural de nuestra ciudad. Fomentar de modo constante, el respeto y las relaciones de amistad y colaboración entre las distintas comunidades que conviven en Melilla.
Porque Mem Guímel ha encontrado, en el instituto de las culturas, el cauce y de nuestro objetivo fundamental, la difusión de la cultura sefardí necesita.



Instituto de las Culturas de Melilla
Mem Guímel le concede este premio, por haber destacado en el estudio, promoción y difusión de los valeres inherentes a la pluralidad cultural de nuestra ciudad. Fomentar de modo constante, el respeto y las relaciones de amistad y colaboración entre las distintas comunidades que conviven en Melilla.
Porque Mem Guímel ha encontrado, en el instituto de las culturas, el cauce y de nuestro objetivo fundamental, la difusión de la cultura sefardí necesita.
VII Premio Mem Guímel, año 2018
Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu
Excmo. Sr. Comandante General de Melilla
En Bilbao (Vizcaya) en 1957, está casado con Fina García de Paadín y tiene dos hijos, Fernando (periodista), y Leticia (economista).
- Tras cursar sus estudios de bachillerato en el Colegio Santiago Apóstol, de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de San Juan Bautista de la Salle, en Bilbao, en julio de 1975 ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza, como miembro de la XXXV Promoción.
- Especialista en Carros de Combate y el de Mando de Unidades Paracaidistas, un total de 350 saltos.
- Curso de Apertura Manual, el de Señalador Guía y el de Salto en Alta Cota con oxígeno.
- Curso Avanzado del Arma Acorazada del Ejército de los Estados Unidos en Fort Knox, Kentucky (EEUU).
- Curso de Estados Mayores Conjuntos en la Escuela de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas en Madrid.
- Ha participado en varias misiones internacionales: UNAVEM Misión de Verificación para las Naciones Unidas en Angola, UNPROFOR en la antigua Yugoslavia, Operación ALBA en Albania, Operación KFOR en Kosovo, en el Líbano (FINUL), Consejero Principal del Presidente de la República de Guinea para la Reforma del Sector de Seguridad en dicho país.
- Habla español, inglés y francés y tiene nociones de alemán.
- En su dilatada carrera ha recibido las más altas distinciones y condecoraciones, nacionales e internacionales.
Mem Guímel le concede este premio, por su altísima responsabilidad al frente de las más altas instancias del estado en Melilla, se ha destacado por su contribución a la convivencia de todas las comunidades de Melilla. Ha demostrado una altísima sensibilidad hacia las culturas que conforman nuestra ciudad, especialmente, y por lo que a nosotros respecta, la sefardita. la difusión del legado sefardí, objetivo de nuestra asociación cultural, ha encontrado siempre en don Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu la mejor de las acogidas y comprensión.





Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu
Mem Guímel le concede este premio, por su altísima responsabilidad al frente de las más altas instancias del estado en Melilla, se ha destacado por su contribución a la convivencia de todas las comunidades de Melilla.
VI Premio Mem Guímel, año 2017
Rafael Catalá Polo
Excmo. Sr. Ministro de Justicia y Notario Mayor del Reino
Mem Guímel le concede este premio, por su destacado compromiso con la cultura hebrea y el pueblo judío en general, por la defensa e impulso para el desarrollo y aprobación de la ley 12/2015, de 24 de junio, de nacionalidad española para los sefardíes descendientes y originarios de España. Ley que ha sido acogida con inmensa alegría y emoción por los sefardíes de todo el mundo.





Rafael Catalá Polo
Mem Guímel le concede este premio, por su destacado compromiso con la cultura hebrea y el pueblo judío en general, por la defensa e impulso para el desarrollo y aprobación de la ley 12/2015, de 24 de junio, de nacionalidad española para los sefardíes descendientes y originarios de España.
Ley que ha sido acogida con inmensa alegría y emoción por los sefardíes de todo el mundo.
V Premio Mem Guímel, año 2016
Abel Isaac de Bedoya Piquer
Licenciado en Derecho
- Licenciado en Derecho en el año 1983 dado de alta en los colegios de abogados de Madrid, Alcalá de Henares, Guadalajara, Soria, Toledo, Cáceres, Comunidad Europea,
- Miembro de la Unión Internacional de Abogados
- Profesor de Derecho en Fuencarral
- Tutor de Alumno en Máster de Prácticas procesal
- Tutor de alumno del programa ERASMUS en Alcalá de Henares
- Intervención ante jurisdicciones intgernacionales: Suiza, Inglaterra, Francia e Italia
- Habla: español, francés e ingles
“Mem Guímel le concede este premio, por su amistad y apoyo a la asociación, en todas las conferencias y foros donde participa, por su infatigable esfuerzo en difundir nuestro trabajo e incansable defensa de la cultura Judía, así como llevar a gala pertenecer a este pueblo. Y por su trabajo en pro de la concesión de la nacionalidad a los descendientes de los sefardíes expulsados en 1492”





Abel Isaac de Bedoya Piquer
Mem Guímel le concede este premio, por su amistad y apoyo a la asociación, en todas las conferencias y foros donde participa, por su infatigable esfuerzo en difundir nuestro trabajo e incansable defensa de la cultura Judía, así como llevar a gala pertenecer a este pueblo.
Y por su trabajo en pro de la concesión de la nacionalidad a los descendientes de los sefardíes expulsados en 1492
Ángel Guillermo Más Murcia
Graduado en ICADE y en la Middlesex University de Londres.
Ángel Mas, natural de Murcia y de 48 años, es directivo de empresa, ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de las finanzas internacionales. Reside a caballo entre Londres y Madrid.
- Se graduó en Icade en Madrid y en la Middlesex University de Londres.
- Tiene un postgrado en la Darden Business School de la Universidad de Virginia.
- Desde el año 2007 presidente y consejero delegado de Genworth Financial (antes General Electric) Mortgage Insurance para Europa y México.
- Con anterioridad tuvo puestos de responsabilidad en General Eléctrica Company, GE Capital y Banco Santander entre Asia, Europa, Norte y Sudamérica.
- Consejero de varias compañías de Canadá, México y Europa
- Asesor de gobiernos y reguladores de diversos países en cuestiones de vivienda, bancarias, de estabilidad del sistema financiero y política pública.
- Desde hace más de 15 años comenzó a tomar mayor relevancia su colaboración con el Estado de Israel en España.
- Desde hace más de 10 es el presidente de ACOM, Acción y Comunicación sobre Oriente Medio, una asociación aconfesional española que realiza actividades de diplomacia pública a favor del Estado Judío en nuestro país.
“Mem Guímel le concede este premio, por su destacado compromiso con la cultura judía-hebrea y el pueblo judío en general, por su defensa a ultranza de sus tradiciones y forma de vida. Así como por su trabajo en pro de la concesión de la nacionalidad a los descendientes de los sefardíes expulsados en 1492”.




Ángel Guillermo Más Murcia
Mem Guímel le concede este premio, por su destacado compromiso con la cultura judía-hebrea y el pueblo judío en general, por su defensa a ultranza de sus tradiciones y forma de vida.
Así como por su trabajo en pro de la concesión de la nacionalidad a los descendientes de los sefardíes expulsados en 1492
IV Premio Mem Guímel, año 2015
Bibinha Benbunán Bentata
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
Nacida en Tetuán, residencia durante muchos años en Madrid y vive actualmente en Melilla. Conocedora de la cultura judía y gran ponente sobre el papel de la mujer judía.
- Licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
- Doctora en psicología por la Universidad de Granada
- y actualmente Profesora de la Universidad de Granada en el Campus de Melilla.
- Docencia de posgrado: Master de diversidad cultural. Una perspectiva transfronteriza. Universidad de Granada, Campus de Melilla.
- Ha participado en el VI y VII Curso de Intercultura: Ponencia “El aula: riqueza cultural. Significado de diferentes aspectos y manifestaciones de la cultura judía”.
- Congreso internacional sobre tabaquismo y mujer “ISOWAT”. Toledo, 2005.
- Jornadas sobre evolución socioeducativa en las culturas de Melilla desde una perspectiva de género (UNED). “Evolución sociocultural de la mujer judía en Melilla”.
- Curso: la huella Sefardí en Melilla. Ponencia: “La memoria sefardí en Marruecos»
- Es Miembro del círculo cultural Sefarad y de la Plataforma por las fronteras del mundo.
“Por su destacado compromiso con la cultura hebrea, por su defensa a ultranza de sus tradiciones como mujer judía, y llevar a gala pertenecer a este pueblo.
Aparte de su altruista colaboración con Mem Guímel, desde el primer día que comenzaba nuestra andadura.”





Bibinha Benbunán Bentata
Por su destacado compromiso con la cultura hebrea, por su defensa a ultranza de sus tradiciones como mujer judía, y llevar a gala pertenecer a este pueblo.
Aparte de su altruista colaboración con Mem Guímel, desde el primer día que comenzaba nuestra andadura.
III Premio Mem Guímel, año 2014
Este año se le hizo entrega de los Premios Mem Guímel a dos instituciones que en Melilla desarrollan una gran labor en preservar el patrimonio y facilitar la labor de investigación.
Archivo General de Melilla
“Mem Guímel le concede este premio, en reconocimiento a su labor en apoyo al estudio y la investigación de todo el personal que forma parte de este Archivo General de Melilla.
Gracias a ello se ha podido recuperar documentos y fotografías que hacen posible la labor que está llevando a Cabo Mem Guímel, en pro de la recopilación del legado e historia sobre la presencia judía en Melilla.
Este Archivo es uno de los pilares para dar veracidad a la historia judía, y poder dejar a las generaciones futuras todos este patrimonio.”
El premio lo recogió el director del Archivo General de Melilla D. Vicente Moga Romero.




Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla
“Mem Guímel le concede este premio, en reconocimiento a su labor en apoyo al estudio y la investigación de todo el personal que forma parte de este Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla
Por su labor en apoyo al estudio y la investigación, facilitando las tareas de recopilación de material patrimonial tanto documental, bibliográfico como fotográfico sobre la historia y presencia judía en Melilla. Hay que destacar que todo el personal que forma parte de este Centro siempre está demostrando un trato muy especial con Mem Guímel incluso más allá de sus obligaciones.”
El premio lo recogió el director del Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla el coronel D. Hamadi Mohamed Chej Mohamed Lamin



Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla
Mem Guímel le concede este premio, en reconocimiento a su labor en apoyo al estudio y la investigación de todo el personal que forma parte de este Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla.
II Premio Mem Guímel, año 2013
Alicia Benarroch Benarroch
Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Granada
Melillense de nacimiento y defensora de los valores y virtudes de la mujer judía.
- Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Granada (España).
- Profesora de la Universidad de Granada desde el año 1988, formando parte del departamento de las ciencias experimentales.
- Profesora en excedencia de Física y Química de Secundaria, puesto al que accedió a través de unas oposiciones estatales en 1984.
- Ha impartido docencia de grado en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla (España)
- Cursos de Master y Doctorado en las localidades españolas de Almería, Melilla, Málaga y Granada, así como en las extranjeras de Mendoza, Buenos Aires (Argentina), Talca (Chile), Chihuahua (México), San Salvador (El Salvador) y Jerusalén (Israel),
- Ha dirigido trabajos de investigación y tesis doctorales.
- El grueso de su investigación está relacionado con la enseñanza de las ciencias, y gran parte de la misma específicamente con la didáctica química.
- Comprometida con la educación en general, otras áreas de su interés son la “La Ciencia de la Alimentación”, “Educación del Consumidor” y “Ciencia y Multicultura”.
- Ha impartido varias conferencias relacionadas con la mujer, la ciencia y el judaísmo, invitada por el Centro de Profesores, la asociación Melilla-ACOGE y la Comunidad Israelita de Melilla.
- Cuenta en la actualidad cuenta con la publicación de 7 libros, 27 capítulos de libros, 40 comunicaciones a congresos, 56 artículos de revistas de reconocido prestigio internacional, etc.
“Mem Guímel le concede este premio, por su destacado compromiso con la cultura hebrea, por su defensa a ultranza de sus tradiciones como mujer judía, y llevar a gala pertenecer a este pueblo. Aparte de su altruista colaboración con Mem Guímel, desde el primer día que comenzaba nuestra andadura.”





Alicia Benarroch Benarroch
Mem Guímel le concede este premio, por su destacado compromiso con la cultura hebrea, por su defensa a ultranza de sus tradiciones como mujer judía, y llevar a gala pertenecer a este pueblo. Aparte de su altruista colaboración con Mem Guímel, desde el primer día que comenzaba nuestra andadura.
Ricardo Gonzalez Parra
Licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares
Nacido en Madrid y gran conocedor de la cultura judía, un amante de este pueblo y es uno de sus mejores embajadores en y desde España
- Es licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares (España), obtención de suficiencia investigadora por la Universidad de Alcalá, en el programa de Doctorado Fundamentos del Derecho y Derecho Penal
- Master en Seguridad y Defensa del CESEDEN por la Universidad Complutense de Madrid (España), habiendo obtenido la mención de honor por el trabajo de investigación «El servicio de inteligencia común de la Unión Europea»
- Master en Analista de Inteligencia por las universidades Rey Juan Carlos y Carlos III de Madrid
- Ha dirigido el Curso de Tipologías de conflictos y proliferación nuclear, del Máster de Seguridad y defensa del CISDE (campus internacional para la seguridad y la defensa) y la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA)
- Cuenta con más de 20 años de experiencia como letrado, Colegiado en Madrid y colaborador asociado con despachos en Londres y Roma
- Miembro de la British Spanish Law Association (BSLA), desde Julio 2001
- Miembro de ASAI (Asociación Española de Analistas de Inteligencia). Miembro de la junta directiva del Comité legal de lucha contra el antisemitismo, y de UKLFI (United Kingdom Lawyers For Israel).
“Mem Guímel le concede este premio, en reconocimiento a su trayectoria en apoyo y defensa de la cultura hebrea, visible en todas las conferencias y foros nacionales e internacionales donde participa.
Por su encomiable y desinteresada labor en la difusión del trabajo que realiza Mem Guímel, en estos mismos foros.”





Ricardo González Parra
Mem Guímel le concede este premio, en reconocimiento a su trayectoria en apoyo y defensa de la cultura hebrea, visible en todas las conferencias y foros nacionales e internacionales donde participa.
Por su encomiable y desinteresada labor en la difusión del trabajo que realiza Mem Guímel, en estos mismos foros.
I Premio Mem Guímel, año 2011
David Obadía Chocrón
Presidente de la Comunidad Israelita de Torremolinos
Melillense de nacimiento, presidente de la Comunidad Israelita de Torremolinos (España).
- Miembro de la comisión permanente y responsable de juventud en España en la Federación de Comunidades Judías de España.
- Presidente del club deportivo Benei Akiba (España) y vicepresidente del club de futbol deportivo Torremolinos.
- Cónsul honorario del principado Hutt River en Melilla (España). Enviado especial del mismo principado en Israel.
- Ha dedicado 9 años como directivo y responsable de juventud, cultura y protocolo en la Comunidad Israelita de Málaga (España). En este tiempo representó a todas las Comunidad Judías de España en materia de juventud.
- Nombrado por la JOIN miembro de la comisión del sur de Francia como único español en materia de juventud en Toulouse.
- Responsable de la administración del Kolel y Yeshibá Mordejai Obadia z.l. en Kriat Gat (Israel)
“Mem Guímel le concede este premio, en reconocimiento a su apoyo desde los comienzos de la asociación, hasta convertirte en uno de los pilares de la misma, con su gran predisposición sin dudar en ningún momento de la importancia de Mem Guímel como asociación cultural judía.”

David Obadía Chocrón
Mem Guímel le concede este premio, en reconocimiento a su apoyo desde los comienzos de la asociación, hasta convertirte en uno de los pilares de la misma, con su gran predisposición sin dudar en ningún momento de la importancia de Mem Guímel como asociación cultural judía.
Ricardo Ruiz de la Serna
Abogado y Profesor de la Universiad CEU San Pablo de Madrid
Ricardo, madrileño de nacimiento y enamorado de melilla tras llegar de la mano de Mem Guímel en el año 2010.
- Abogado y Profesor de la Universidad CEU San Pablo de Madrid (España).
- Secretario de la Red Cívica contra el Anti-semitismo.
- Patrono de la Fundación Jerusalén en España.
- Ha sido Vice-presidente de la Asociación para la Concordia para el Oriente Medio.
- Analista político en Intereconomía Televisión y Radio Intereconomía.
- Escribe una columna semanal en el periódico el imparcial.
- Ha cursado estudios en Yad Vashem (Jerusalén-Israel).
- Ejerce habitualmente como abogado en asunto relacionado con antisemitismo, incitación al odio y negacionismo.
Mem Guímel le concede este premio, en reconocimiento de su amistad y apoyo a la asociación, en todas las conferencias y foros donde participa, por su infatigable esfuerzo en difundir el trabajo que realiza Mem Guímel en pro de la cultura judía-Sefardí desde Melilla, y por su incansable defensa de la cultura judía.




Ricardo Ruiz De La Serna
Mem Guímel le concede este premio, en reconocimiento de su amistad y apoyo a la asociación, en todas las conferencias y foros donde participa, por su infatigable esfuerzo en difundir el trabajo que realiza Mem Guímel en pro de la cultura judía-Sefardí desde Melilla, y por su incansable defensa de la cultura judía.