29 Adar 5783 – 22/03/2023

subvencionado por:

29 Adar 5783 – 22/03/2023

Misión

Desde 2007 venimos trabajando por y para dar difusión a la cultura Judía-Sefardí. Un conjunto de personas con inquietudes por la milenaria cultura Hebrea.

Nuestra visión y misión

Ayudamos a las personas a conectar y comprender la Cultura Judío-Sefardí.

Mem Guímel desde nuestra creación en el año 2007, venimos trabajando por y para dar difusión a la cultura Judía-Sefardí.  Una asociación formada por un grupo de personas sin exclusión, con inquietudes por la milenaria cultura judía. Desde la independencia, colaborando con aquellas instituciones o personas que acuden o que tengan inquietudes y objetivos comunes, para aprovechar las sinergias.

Una Asociación Socio-Cultural

Formada por personas judías, cristianas, musulmanas, hindúes y gitanas. Con sede central en Melilla, con todo tipo de actividades encaminadas a profundizar en la historia, patrimonio, legado, tradiciones, cultura, liturgia, lengua e influencia del judaísmo en España actual.

Dando difusión desde la investigación, conservación del patrimonio, programas educativos, para comprender mejor la aportación judía en Melilla y la España contemporánea.

Su importancia, y sus implicaciones científicas y técnicas requieren de la ayuda de muchos profesionales. Trabajar por estos objetivos requiere grandes dosis de amor al judaísmo, a la historia, a lo sefardí y la verdad.

Nuestro nombre viene del barco que se hundió el 11 de enero de 1961, el Price o el Egoz como también se le conoce, que transportaba judíos marroquíes hacia Israel y que portaba bandera hondureña. Dónde 43 judíos, 43 que en hebreo es Mem Guímel, salían de Melilla camino de Gibraltar procedentes de Marruecos e iban camino de un futuro esperanzador hacia Israel, entre ellas un hombre del “Mossad». Frente a la costa de Alhucemas (Marruecos) y con una noche de gran temporal el barco se acercó demasiado a la costa y un golpe de mar le mando hacia las rocas produciendo una fatídica entrada de agua, el Capitán y su ayudante consiguieron escaparse, pero los 43 judíos se hundieron, se consiguieron sacar 22 cuerpo y se enterraron en el cementerio judío de Alhucemas. En el año 1992 estos restos fueron trasladados a Israel donde se pudieron unir a sus hijos y familiares que huyeron en atacadas anteriores.

«Somos una Asociación Socio-Cultural, formada por personas sin exclusión y motivadas por la difusión de la cultura Hebrea-Sefardí, con sede en Melilla. Con actividades nacionales e internacionales, que persigue la investigación, difusión de tradiciones y costumbres, conservación del patrimonio y divulgación de la cultura Judía-Sefardí.»

Quienes somos

Nuestro Equipo

Mordejay Guahnich Bitán

Mordejay Guahnich Bitán

Presidente

Nacido en Tiberias (Israel), fundador  de Mem Guímel. Militar de carrera jubilado, siendo el primer judío en la Academia General de Suboficiales. Ha dedicado parte de su vida en conocer e investigar su cultura y amante de la misma. Convencido que el conocimiento de las culturas favorece el respeto y la convivencia.

Francisco Vivar

Francisco Vivar

Vicepresidente

Amigo de todos los miembros de Mem Guímel. Convencido de la interculturalidad y de la importancia de la cultura judía en la historia de la humanidad. Amante de su repostería para mal de mi salud.

José A. Garcia Martinez

José A. Garcia Martinez

Secretario

Nacido en Almería. Militar jubilado, comprometido con todo tipo de actividades culturales y deportivas. Está en Mem Guímel para aportar sus conocimientos en mejorar la sociedad.

Ramesh R. Nanwani

Ramesh R. Nanwani

Vocal relaciones institucionales

Cursó estudios en el Colegio S. Miras English School en Pune (India), el colegio de la Salle El Carmen en Melilla y Escuela de Comercio de Melilla. Comerciante desde 1974-2017.

Jesús Rodríguez Fernández

Jesús Rodríguez Fernández

Vocal historia y cultura

Militar jubilado, Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Granada. Director de Seguridad por la Universidad Francisco de Vitoria.

Pablo Nevado Ballesteros

Pablo Nevado Ballesteros

Vocal responsable Protocolo

Nacido y criado en Melilla y melillense de pro. Funcionario del Estado y estudiante de Psicología de la UNED. 

Farid Mohamed Abdelkader

Farid Mohamed Abdelkader

Vocal responsable prensa

Natural de Melilla, funcionario, directivo y responsable de prensa de Mem Guímel.
Un gran amante de la cultura Judía, es lo que me lleva a estar inmerso en la interculturalidad.

José Heredia Carmona

José Heredia Carmona

Vocal responsable música

Nacido en Melilla. Asesor fiscal y profesor de guitarra flamenca. Convencido de que el conocimiento de las culturas elimina los tópicos y estereotipos que nos alejan de la realidad.

Quienes somos

Colaboradores

Julia Melero Pascual

Julia Melero Pascual

Colaboradora

Licenciada en Historia por la UAM. Grado medio del Conservatorio Profesional de Música y Máster en Gestión Cultural.
«No veo la miseria que hay, sino la belleza que aún queda.» (Anna Frank)

Mª Elena Fernández Díaz

Mª Elena Fernández Díaz

Colaboradora

Doctora en Historia Contemporánea por la UNED, Licenciada en Geografía e Historia. El legado del Judaísmo judío melillense es un bien inmaterial a proteger.

Ricardo González Parra

Ricardo González Parra

Representante en Madrid

Abogado y defensor del diálogo y el respeto a la diversidad y la multiculturalidad, fascinado por la cultura judía sefardí y su importante legado material e inmaterial en España.

Julia Nieto Aparicio

Julia Nieto Aparicio

Vocal responsable Protocolo

Vocal de Cultura de la Comunidad Judia Masortí “Bet El” de Madrid. Profesora de Historia y Filosofía en Secundaria y Bachillerato. Enamorada de la Cultura Sefardí y de la Historia de los Judíos en España.

Francisco Carrasco Guijarro

Francisco Carrasco Guijarro

Representante en Lucena (Córdoba)

Nacido en Lucena, casado con 6 hijos, de profesión es peluquero de caballeros. En el 1995 hizo el servicio Militar en Melilla donde descubrió entre otras muchas cosas, la cultura judía.