El Talit (טלית) es un manto litúrgico que utilizan los hombres todos los días en el rezo de Shajrit (matutino). Teniendo la excepción que la víspera de Yom Kipur, así mismo lo utiliza todo el día de Yom Kipur, esto es una Halajá (ley religiosa) no es opcional. Hay quienes tienes costumbre de vestirlo también los días de Taanit(2) “ayuno” en el rezo de la tarde de Minjá.
Hay obligación en el judaísmo que toda prenda de cuatro esquinas, tipo poncho, se le ponen unas fimias llamadas Tzitziot(3) o Petilim, Tzitzit en singular. Son de lana y hechos a mano. Hace varios milenios uno de sus hilos, de cada esquina, se teñía de color azul, extraído de un pez, ahora no se conoce cuál es.
Ante de ponerlo se debe bendecir: Baruj atá Hashem(1)Elohenu melej haolam asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu lehitatef betzitzit “Bendito seas Tú, Eterno, D-os nuestro, soberano del universo, que nos ha santificado con sus mandamientos y nos has ordenado envolvernos en Tzitzit.
Tras ello se coloca sobre los hombros, con 2 puntas para adelante y 2 por la espalda. Hay muchos judíos en principal los de un nivel espiritual alto, se suelen cubrir con el Talit la cabeza parte o toda la oración, cómo símbolo de humildad y centrarse en el rezo, que una conversación directa con el Todopoderoso.
La tela preferentemente de lana, pero se puede encontrar algunos de seda, principalmente los más antiguos, donde eran difíciles encontrar, hoy gracias a la globalización es más fácil adquirirlo. El único material no permitido es el lino, está prohibido por la Torá vestir en la misma prenda mezcla de lana y lino «Shatnez».
Se le regala al niño en su Bar-Mitzvá, mayoría de edad religiosa a los 13 años. También es una costumbre muy expandida regalar la novia un Talit Blanco al novio que luego de la Jupá “boda” lo viste el día de Yom Kipur.
El color del Talit Gadol es indiferente, en especial hoy en día que se cuenta en el mercado tantas ofertas y de todo tipo. Pero principalmente suelen ser blanco, blanco y negro, blanco y azul….
Los Judíos Sefardí lo utilizan a partir de los 13 Los judíos y la mayoría de Ashkenazí lo hace después de casados, aunque se lo ponen para subir a la lectura de la Torá. Los niños menores no están obligados, pero hay unos especiales para ellos con el objeto de educarles en su uso.
La bandera de Israel está basada de un Talit, franjas blancas y azules, y una estrella de David.
(1) Si está escrito el nombre del Altísimo no se puede tirar ni quemar, por lo que se pone sin escribir todas las letras D-os, colocando un guion en lugar de la -i-, en hebreo suele poner Hashem que sustituye al nombre original.