8 Sivan 5783 – 28/05/2023

subvencionado por:

8 Sivan 5783 – 28/05/2023

Pueblo Hebreo/Judío/Israelita

Hay varias formas de definir a los miembros del pueblo hebreo.

  • Hebreo/a: Así se llamaba al primer patriarca, Abraham, que era barquero y la linde del río se llama Ever, de ahí viene el nombre de hebreo. Primer seguidor de Hashem “… Y anuncio a Abraham el hebreo…” (Génesis 14:13)
  • Israelita: Es el tercer patriarca Yaacob, luchó toda la noche con un ángel. Al despertar el alba el ángel debía ausentarse, momento en se marcha le pide ser bendecido, anunciando “… No será llamado más tu nombre Jacob, sino Israel” (Génesis 3:10).
  • Judío/a: Tras la salida de Egipto del pueblo hebreo, se asientan en Caanán (la tierra prometida). Se crearon dos reinos, el de Israel y Yehudá (Judás). El primero fue diseminado por el mundo, las tribus perdidas. El Reino de Yehudá se exiliaron en Babilonia, tras la destrucción del segundo Templo de Jerusalén en el año 70 e.c.
  • Israelí: Nombre que recibe el que ciudadano de Israel, independiente de su religión o creencia. Los tres primeros conceptos son sinónimos, por ello podemos encontrar comunidades judías, hebreas e israelitas. Como la de Melilla que es Comunidad Israelita de Melilla y data de 1904.

¿Quién es judío?

Aquel que nace de madre judía o pasa el proceso de conversión. Si el padre es judío, sus hijos adquieren la religión que profesa o la madre, a menos que se conviertan.

El pueblo judío se divide en dos grandes grupos que guardan las mismas leyes que hay en la Torá (Pentateuco) y las dictaminadas por los rabinos, tan solo se distinguen entre ellos en diversas costumbres, forma la de vestir y una segunda lengua, ya que el hebreo es la lengua de la liturgia, quizás la más antigua de las lenguas vivas.

  • Sefardí/Sefardita: Sefarad, identificada como Ispamia “España o Península Ibérica” (Ovadía 1:20). Descendientes de los judíos expulsados de Sefarad en 1492.  El idioma que hablaban era el Ladino o Judeo-Español, mezcla del hebreo con español medieval. Dependiendo del lugar donde se asentaron, el Ladino derivó en otros dialectos como Haketía en Tetuán (ladino con palabras en árabe, francés, portugués e inglés), etc.
  • Ashkenazí/Ashkenazita: judíos descendientes de los que vivieron en Ashkenaz (Alemania), y los países de Europa del Este. Su idioma es el Yidish (hebreo con alemán), visten con levitas y gorros de piel y también tiene Peot (tirabuzones).

Dentro del mundo Sefardí y Ashkenazí hay personas costumbristas, ortodoxas (aquel que guarda las leyes religiosas). Es un estereotipo llamar ultraortodoxo a los Ashkenazí sobre todo a través de los medios de comunicaciones.