El Tefilín (תפילין), se puede traducir como filacterias. Son unas cajas negras de una sola pieza, que se les coloca unas correas de cuero. En su interior llevan unos pergaminos con unas Perashiot (secciones de la Torá). Los tefilín tienen una gran santidad en el judaísmo, si se te cae debes ayunar un día.
Es uno de los preceptos más importantes del pueblo judío. Se lo ponen los hombres mayores de Bar-Mitzvá (mayoría de edad religiosa, 13 años). Solo en diario durante la oración de Shajrit (matutino). Hay quienes acostumbran también los días de Taanit (ayunos) en la oración de Minjá (Tarde), excepto el de Yom Kipur.
En Shabat (sábado) y festividades del calendario hebreo es considerado Muktze, prohibida su manipulación, por lo tanto no se ponen. Otras excepciones son no ponérselo de noche, en lugares malolientes, etc.
El Tefilín del brazo se coloca sobre el Biceps izquierdo, la caja hacia el corazón. Su correa suele dar 8 vueltas sobre el brazo (7 y dos medias). Luego una serie de vueltas en la mano y dedo corazón, existen varias costumbres de los nudos en la mano, todas válidas. Los zurdos se lo colocan en el brazo derecho, por ser su mano preponderante.
El Tefilín de la cabeza se coloca por encima de la frente entre los ojos, en el lado derecho tiene una letra Shim de 3 brazos y en el izquierdo de 4 brazos. Ajustándolo a la cabeza con dos correas y termina en un nudo que se coloca sobre la nuca. Del nudo salen las dos correas que caen por la parte delantera, hay que tener mucho cuidado que estén derecha.
Deuteronomio 6:8 «Los atarás como señal sobre tu brazo, y serán un recordatorio entre tus ojos». Habla de los Tefilín
En el interior de las cajas lleva unos pergaminos llamados Klaf, escritos de forma artesanal por el Sofer. Se escribe a mano con caña o pluma y con tinta vegetal, actualmente hay unos plumines metálicos. El del brazo lleva un pergamino y el de la cabeza 4.
Los 4 pergaminos en la cabeza correspondiente a los cuatro sentidos: audición, vista, olfato y gusto. El de la mano (brazo) 1 pergamino, correspondiente al sentido del tacto.
Hay dos formas de escribirlos según las normas dictadas por dos grandes Rabinos, Rabenu Tam (siglo XII) y Rashí (Siglo XI). Por regla general se utiliza el primero. Hay personas que durante el rezo se lo cambian para ponerse los dos y cumplir con todas las opiniones.
El orden de las Perashiot es Rashi : Kadesh-Vehaya -Shema-Vehaya. Rabenu Tam: Kadesh-Vehaya-Vehaya-Shema
Antes de ponerse el del brazo se dice la bendición: Baruj atá Hashem Elohenu melej haolam asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu al mitzvat Tefilin “Bendito seas Tú, Eterno, D-os nuestro, soberano del universo, que nos ha santificado con sus mandamientos y nos has ordenado con respecto al mandamiento de Tefilín
A continuación, se pone el del brazo y luego el de la cabeza, sin interrupción ni para saludar. Representa la acción y el pensamiento (conocimiento).
Mientras se llevan puestos la conducta debe ser de respeto y no se pueden entrar con ellos al cuarto de baño. Al quitarlo se suelen besar por respeto y amor a los Tefilín.
Kaminos de Leche i MielAsociación Socio-Cultural «Mem Guímel»