Talit Katán (טלית קטן), es otra de las prendas que visten los hombres judíos. Se lleva bajo la ropa, encima de una camiseta o directo al cuerpo.
La obligación es portarlo a partir del Bar-Mitzvá “mayoría de edad religiosa a partir de los 13 años. Los niños menores lo visten para educarlos en la Mitzvat (precepto religioso). Se lleva todo el día puesto e incluso se puede entrar con él al cuarto de baño, cosa que no se puede hacer con el Talit Gadol.
En sus 4 puntas llevan unas fimias llamadas Tzitziot(2) o Petilim, Tzitzit en singular, preferentemente hechos a mano. Los Sefardies lo llevan dentro. Los Askenazies a la vista, hay quienes lo guardan en el bolsillo y los que lo dejan colgar.
El Talit Katán puede confeccionarse de cualquier material excepto de lino, está prohibido por la Torá vestir en la misma prenda mezcla de lana y lino «Shatnez».
Los hay de lana, tela liviana para verano, tipo camisetas, incluso calado para lugares mucho calor.
No es necesario bendecir antes de ponerlo, como es el caso del Talit Gadol, por ser que está el cuerpo aún desnudo y no se debe pronunciar el nombre del Hashem(1). Aunque hay personas que si lo hacen
(1) Si está escrito el nombre del Altísimo no se puede tirar ni quemar, por lo que se pone sin escribir todas las letras D-os, colocando un guion en lugar de la -i-, en hebreo suele poner Hashem que sustituye al nombre original.