El alma judía
Traer una nueva alma al mundo es una gran responsabilidad que deben de asumir los progenitores, con la obligación de proporcionarle todo lo necesario en la vida para su desarrollo espiritual y humano. Todo ello para que al ser mayor pueda tener libre albedrío tras conocer los principios judaicos, su forma de vida religiosa, y su guía moral y ética.
Los niños no son responsables de sus actos hasta la mayoría de edad religiosa, Bar-Mitzvá para los niños a los 13 años y Bat-Mitzvá para niñas a los 12 años y medio. Por ello los padres desde el siglo I, tiene la obligación de enseñar a sus hijos leer, escribir, la numerología, la religión y la historia del pueblo judío. Hecho insólito en aquellos tiempos cuando el desconocimiento era lo que imperaba.
Es judío toda aquella persona que haya nacido de una mujer judía, transmisora del legado.
¿Qué nombre se le pone?
A los bebes no se les llama por su nombre hasta que se lleve a cabo el acto religioso, que cómo veremos es diferente para el niño cómo para la niña.
Por regla general y en el mundo sefardí no se nombra los padres, al menos que hayan fallecido antes de ese momento. Se suele dar los nombres de los abuelos por ser un honor para ellos. Hoy en día cómo todo con la globalización está haciendo su presencia nuevos nombres y dejando a veces de lado la tradición.
Con respecto al nombramiento es igual para el niño que la niña.
Bri-Mila, nombre al niño
A los niños como dijimos el rito es diferente, “de edad de 8 días será circuncidado todo varón” “ésta será la señal del pacto entre mí y vosotros” (Génesis 17).
A los 8 días de su nacimiento el padre debe de cumplir con el precepto El Brit-Milá o Berit-Milá “circuncisión”, se suele llevar a cabio durante el día, incluso si es en Shabat(*) o Yom Kipur(*).Con la excepción que el niño sea prematuro, esté débil, no sea recomendable por prescripción médica o la familia tenga antecedente de hemofilia.
El Brit-Milá es un acto para llegar a la perfección espiritualmente del y forme parte integral del pueblo judío.En este acto religioso participan tres personas principalmente, aparte del niño.
El Sandak, padrino, es la persona que sentado en una silla especial para el Berit Milá, que recibe el nombre de Kisé Eliyahu Anaví “silla del profeta Elías”, coloca el niño en sus rodillas sobre un cojín para la circuncisión. La persona que es Sandak se considera un privilegio y un honor, por ello suelen ser los abuelos, un gran rabino o una persona destacada de la comunidad.
El Mohel, es la persona encargada de llevar a cabo el Brit-Milá, cortar el pellejo del prepucio. Son personas cualificadas y con nociones sanitarias necesarias. Para ello utiliza varios instrumentos, como un separador o delimitador para no cortar más de la cuenta y un bisturí, hoy en día todo desechable.
El Padre por regla general es la persona que suele decir el Kidush “bendecir sobre una copa de vino” o cede este honor a uno de los abuelos o familia cercana. También suele cederse a una persona que su esposa aún no ha tenido hijos. Durante el Kidush si no es el padre el que lo dice, en el oído le dice a la persona que bendice el nombre y esta alza la voz para que todo el mundo lo escuche.
Para terminar si hay un Cohén dice la bendición preceptiva del Cohén. Esto no es obligatorio.
El mismo Sandak o un Rabino suele bendecir a la madre para que se recupere pronto y al bebe.
Se suele terminar con una Seuda, banquete, para que se bendiga sobre los alimentos.
Fada, nombre a la niña
La mujer es la perfección divina en su creación, por ello no hay que llevar ningún acto en particular para que forme parte del pueblo judío, como en el caso del niño. También la mujer se considera a mayor nivel espiritual y al mundo viene completa.
Por regla general el Shabat siguiente al nacimiento, se invita al padre a la lectura de la Torá en la Sinagoga. Tras finalizar la lectura, el Rabino recita una bendición especial para este momento dándole el nombre al nuevo miembro de la comunidad. También se bendice a la madre para que tenga una pronta recuperación tras el parto.
Se puede llevar a cabo el banquete ese mismo día o se espera que cumpla el primer año y hacer una gran fiesta.