15 Tishri 5784 – 30/09/2023

subvencionado por:

15 Tishri 5784 – 30/09/2023

El Pueblo del Libro

El judaísmo no es una religión, es un rol o forma de vida. Hay leyes desde que naces hasta que falleces incluso después, desde que amaneces hasta que te duermes… 

Basándose en tres pilares que hay que reforzar con el estudio y la acción, la Teshuvá (arrepentimiento), la Tefilá (oración) y la Tzedaká (caridad). Enseñanzas que se por generaciones y emanan de un amplio número de libros, por ello recibe el nombre el pueblo del libro.

Toda esta bibliografía es para que el pueblo judío se forme y adquiera el conocimiento necesario, con el objetivo de desarrollar su vida de acuerdo con las Halajot (preceptos religiosos). Tan sólo se destacarán los más esenciales, una pequeñísima muestra de los que hay que estudiar.

La Torá o Torah: es el Pentateuco, la ley escrita que recibió Moisés en el monte de Sinaí, (Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio), es la base para las 613 Halajot (preceptos religiosos).

Mishná (Repetición, estudio, enseñanza): durante los 40 días que estuvo en el monte de Sinaí el profeta Moisés, recibió la Torá y la Mishná (Ley Oral) donde se desarrollan la práctica de las Halajot. En un principio estaba prohibido escribirla, pero en el siglo II viendo que se perdía toda esta enseñanza trasmitidas, se tomó la decisión de escribirla para generaciones futuras

Guemará (fin, conclusión): Comentarios detallados de la Mishná, sus explicaciones, aclaraciones y compilaciones. Debate en la Keneset Guedolá (gran asamblea de 120 Rabinos) sobre cada tratado de la Mishná. Para poner más fácil la accesibilidad a la Halajot.

Talmud: Es la compilación de la Mishná y la Guemará en un libro, base centro de enseñanzas religiosos para el estudio del judaísmo. 

Shulján Aruj (mesa preparada): recopilado por el español Rab Yosef Caro de 1488-1575. Es la recopilación de las leyes sefardí codifica y decisiones practicas del desarrollo de las Halajot.  Con los estudios del Talmud y la reflexión de otros muchos rabinos de prestigio. Consiguió hacer un código de leyes al alcance de todos, utilizado hasta hoy en día.

Kabalá, Cabalá (sabiduría): mística judía reservado a unos pocos, son los Mekubalim (kabalistas). El Zohar es su parte más conocida, una de las pocas escritas, se dice que lo hizo Rab Shimón Bar Yojai. Hay que tener mucho cuidado los falsos kabalistas, que hay muchos y se lucran de la inocencia de los demás. Para ser Kabalista debe de llevar mínimo 40 años estudiando (de 10 a 12 horas diarias) y ser elegido para recibir todo este bagaje de enseñanzas.

Kaminos de Leche i Miel

FUENTES:

La Torá

Cultura y tradición judía en Melilla, Mordejay Guahnich 2018

Judaísmo A-Z, traducido por Arie Comey 1983

Fuentes Judías, Shifrá Bat Moshé 1980

Revistas Askari (cultura judía)

Artículos internet