Muchas veces te llevas gratas sorpresas al buscar información. Puedo decir esto con conocimiento de causa, por lo que voy a contar a continuación.
He de decir en primer lugar que no soy historiador, sino un simple aficionado a la historia militar y buscando documentos y fotografías, para preparar la exposición del Centenario de Regulares en Melilla, llegué hasta un documento que desde el principio me llamó poderosamente la atención, como si de una fuerza sobrenatural se tratase, algo me había dirigido hasta él.
Este documento que reproduzco fue publicado en primer lugar en la revista de Tropas Coloniales de septiembre de 1925 y lleva por título uno bastante curioso e intrigante “Remembranza para los hijos de Israel”. Tras verlo, he indagado por si podía llegar hasta la persona o entidad que pueda poseerlo en la actualidad, pues dicho documento estoy seguro de que sigue existiendo.
El poseedor de dicho documento en 1925 era un poderoso e influyente comerciante hebreo de Tetuán dedicada a la Banca. Tras la segunda guerra mundial y el fin de la internacionalidad de Tánger, esta familia emigró y sus descendientes siguen viviendo repartidos por el mundo.
Lo más curioso de esta familia es que durante muchos años, se podría decir siglos estuvo al servicio de los sultanes de Marruecos y del rey de España, indistintamente y en muchas ocasiones simultáneamente, pues una de las peculiaridades de la familia era que hablaban tanto el árabe como el castellano, con lo que se ganaron la confianza de ambos gobiernos.
No he podido llegar al fondo del asunto por desgracia, pues para ello haría falta hacer un estudio complejo de documentos oficiales y correspondencia real entre España y el sultán de Marruecos, muchos de ellos conservados en el Monasterio del Escorial. Hay un detalle que no se debe pasar por alto y es que el nombre antiguo de la colonia fundada por los romanos en Bades, Badis también llevó por nombre “Parietina” en pasados más remotos.
Según algunos de los más reputados historiadores de la genealogía hebrea, Parietina es el nombre de una colonia que fue fundada por los descendientes de esta antigua familia, llamada Pariente.
Esta leyenda fue traducida por el propio poseedor del pergamino, Samuel Pariente y publicado por el escritor marroquí Nemat Allah Dadah, el cual además de ser profesor de árabe y colaborador en la revista de Tropas Coloniales, fue intérprete de árabe de la legación española en Tánger, pasando a Ceuta después a la Secretaría General de la Alta Comisaría en Marruecos.
<< Quiero ofrecer a los lectores cada vez más numerosos de esta publicación, un documento de interés histórico muy posible, siquiera porque recoge una curiosísima tradición que no puede menos de despertar la atención de los estudiosos y los aficionados a la investigación de la historia marroquí.
Con ocasión de hallarme la casa de mi íntimo y queridísimo amigo el notable y erudito israelita Don Samuel Pariente, dedicado a la contemplación de los muchos objetos de arte y curiosidades arqueológicas e históricas que dicho señor posee, paré mi atención en este viejo y artístico pergamino hebreo. No se contuvo allí mi interés y rogué al Sr. Pariente me concediese el honor de una traducción literal del mismo para la «Revista de Tropas Coloniales» donde Tan amable acogida se hace a mis modestas traducciones de manuscritos arábicos y a todo trabajo que signifiqué cultural marroquí o africana. He aquí pues lector el pergamino a que me refiero y la traducción debido a su culto y amable poseedor.
Nemat A.DAHDAD.
Para
REMEMBRANZA PARA LOS HIJOS DE ISRAEL
Traducción del documento.
Para Para que lo relaten a sus hijos e hijos de sus hijos. Hemos oído y nuestros padres nos contaron lo que existió en épocas pretéritas ya pasadas. En el Extremo Occidente (así se llama en el lenguaje hebraico marruecos) anterior a la dominación árabe, reinó un gran judío valiente, y esforzado en el que a su sabiduría y grandeza se unía su ascetismo y santidad. El pueblo lo proclamó bienaventurado.
Este varón fue el primero que reinó en el Imperio de África la Grande (Norte de África) el que se llamaba con el afamado nombre de Jacob y se adornaba con el apellido de Pariente. Siendo su residencia habitual en un lugar de Occidente (Marruecos), que hasta hoy se conoce con el nombre de RIF. Cuyos habitantes son valientes y amaestrados para la guerra, según es de pública notoriedad y al parecer es, que este nombre de RIF, usual en todas las bocas tiene su origen de que los hijos de Israel lo apodaron así en memoria del primer rey que reinó en ese lugar, cuyo nombre de Rif se descompone así: «Ribbi Jacob Pariente» úðàéøt á÷òé éá ø en honor de ese preclaro hombre, continuándose, llamando así el referido lugar sin que sus habitantes conozcan su procedencia.
Este rey bienaventurado reinó muchos años, fue rico en, haciendas y ciencias. Coronado fue con la buena fama que supera a la corona de Soberano y Sabio. Gozó de la estimación, tanto entre israelitas como no israelitas, su nombre, era mentado por las riquezas de la gloria de su reino y la magnificencia de su poder.
Dichosos los ojos que vieron a ese rey triunfante por su justicia al que rodeaba una milicia capitaneada por dieciocho mil jefes mayorales de miles y de cientos que vivieron en bendita paz, como aguas en reposo. Remembranzas de antaño recordamos haber oído de boca de doctos varones que oyeron decir al Gran Maestro de Sabios, ilustre gran Rabino de la ciudad de Tetuán (que iluminaba como el Campo), Reverendísimo Jacob Benmalka (de Sagrada memoria) que refería las grandezas de la principesca familia de Pariente y recomendaba a todos los que a su audiencia recurrían, de respetar honrar y ensalzar y glorificar a todos los de la excelsa familia de Pariente proclamando con rectitud que son de estirpe real por ser de abolengo y de ilustre prosapia.
Lo tano y parecido lo hemos oído de boca del santo varón que ilumino al mundo con su ciencia del gran Cabalista, Reverendo Joseph Haim Bensarmon. Esta noble familia está hoy emparentada con la gran familia de Serero descendientes de famosos Rabinos de España de ascendencia noble e inmaculada siendo esta familia se estableció en Castilla cuando la destrucción de Jerusalém y ellos son descendientes de la familia reinante de David; de esta alianza tienen hoy hijos afamados y caritativos cuyos nombres son Jonas, Josué, que Dios bendiga y su casa es palacio de Reyes, floreciente y llena de alegría, donde el temor de Dios y sus mandamientos reina. Esto es lo oído de boca de sus santos varones que viven la vida eterna y el creyente en ello será bendecido de Dios y el que precisamente de esto se apartase, cierre su boca que, Dios le llevará con los que obran con iniquidad:
Y la Paz sea sobre Israel,
Firmado: Semtob BENSARMON.
Visto lo firmado por el Reverendísimo Semtob Bensarmon hijo del ilustre cabalista Joseph Bensarmon, que todo lo expuesto es justo y verídico y que también nosotros hemos oído por lo que firmamos y sellamos en esta ciudad de Liorna en el año 5575 (l8l5).
Firmados: Moisés Cohen-Haím Bibas—Mimon Azulay.
Nosotros Grandes Rabinos abajo firmados certificamos que las firmas que anteceden son auténticas.
Los Grandes Rabinos: Salomón Haím Maloj Gran Rabino; Menasee Padau G. R.; Isaac Cardozo G. R.