El pasado 23 de enero en un emotivo acto, se reconoció al poeta judío-español, Fortu Bitán Bitán, toda una vida dedicada a escribir y a la poesía, una de la plumas más destacada de los poetas melillenses, con un reconocida y dilatada vida dedicada a hacer disfrutar de sus prosas y versos.
La Unión Nacional de Escritores de España (UNEE), fue la entidad que organizó el evento teniendo lugar en la Biblioteca Pública de la ciudad de Melilla, en el mismo colaboró la Consejería de Cultura.
Entre el público que completo el aforo, se encontraba Antonio Miranda (Consejero de Educación), Mordejay Guahnich (Presidente de Mem Guímel), destacados poetas y del mundo de las letras locales, así como familiares y un gran número de asistentes que quisieron arropar a este prestigioso poeta en este día.
El acto comenzaba dando lectura Juan Carlos Heredia, presidente de la UNNE, del fallo del I Certamen María Eloísa García Lorca, que ha contado con la participación de cerca de 600 obras, llegadas desde todos Los puntos de España, Europa y Latinoamérica. Siendo los ganadores en la modalidad de Poesía Sara Otero del Amo y un accésit para Carmen Aguirre. Ganador de Relato Corto fue Mariano Catoni (Buenos Aires) y Accésit para la española para Rosa García Oliver
A continuación Juan Carlos Heredia con la solemnidad que requiere estos eventos, daba lectura de la decisión unánime de la Junta directiva de la UNEE dehacer entrega de la Medalla de San Isidro de Sevilla a Fortu Bitán, por su aportación al mundo de las letras.
Fortu primer poeta que recibía esta distinción, desde que cambiaron su estatu de Sindicato a Unión Nacional de Escritores Españoles. Este galardón no se lo esperaba por lo que fue una sorpresa para todos, que se plasmó en un momento muy emotivo.
En un breve discurso Fortu agradeció el acto homenaje y en especial el galardón que le habían entregado que ha sido una verdadera sorpresa inesperada. Con la humildad que le caracteriza resto importancia a su dilatada vida literaria, pero quiso dedicarle unas palabras a su mayor apoyo en su vida, su esposa Raquel, la mujer que siempre ha estado a su lado en los momentos de plenitud y en los adversos, en estos últimos donde se reconocen a las grandes personas. A la Unión de Escritores le dio las gracias y en especial a su presidente, por esta noche mágica. A todos los compañeros de plumas, poetas y poetisas, y al público en general por compartir este momento que ocuparía un lugar destacado en su recuerdos.
A continuación Mordejay Guahnich daba lectura de los datos del galardonado, y unas breves pinceladas de las numerosas colaboraciones y publicaciones de Fortu. A continuación, tomo la palabra como familiar y en sus palabras dijo sentirse orgulloso de tener un tío como Fortu, al que desde pequeño siempre le vio con un libro debajo del brazo, siendo su ejemplo a seguir dentro del mundo de la cultura. Sus palabras cobraron gran emoción en el momento que recordaba a la madre de Fortu, su abuela Juliette Bitán, y dijo que en el mundo de la verdad estaba plena de orgullo por ver a su hijo hoy, instante que humedecieron más de una mejilla. Mordejay también dijo que si hay una persona humilde y bondadosa esa es al que hoy se homenajea, del que ha aprendido tratar a todos por igual sin distinción y tender siempre la mano al necesitado, ha sido un referente para su vida y ojalá llegara a imitarle un poco tan sólo.
Continuaba la velada con la recitación de poemas que sus compañeros ensalzando sus virtudes como escritor y persona. Pluma tan distinguidas en Melilla como Antonio Diaz, Carmen del Pino, Paco Casaña, Manoli Sánchez, Ana María Catalá, Adelaida Díaz Gálvez, Horía Abselam, Laura Aguirre, Adeli Navarro, María Alcaraz y José Villanueva.
El broche de oro eran las palabras del poema recitado por Fortu, finalizando con una gran ovación y todo el público puesto de pie, sentido homenaje y reconocimiento más que merecido, a este melillense de nacimiento .
_____________________________________________
–POEMA DE LA POETA HORÍA ABSELAM–
«A USTED FORTU»
¿Qué le escribo a usted, Fortu?
A usted, que llena el campo de melodías.
¡Que la flores, no son flores de su pluma!
Sino cantos celestiales de colores.
¿Cómo plasmo mis versos….
al señor de las palabras de estrellas;
No se amigo Fortu.
Mi musa me ha olvidado.
Y busco en mis recodos palabras bellas.
Y sólo encuentro un trozo de amistad para entregarte
Y al alba, la rosa, el mar, el cielo.
Esperan de mi pluma estrofas nuevas.
Y en mi humilde pobreza;
sólo encuentro.
Retazos de memoria
de sus magistrales versos