Por María Elena Fernández Díaz (Historiadora y Coordinadora del Proyecto SEFAMEL) y Mordejay Guahnich Bitán (presidente de Mem Guímel e investigador de la cultura Judía-Sefardí)

En la actualidad, en el recorrido por dicha necrópolis, se puede constatar que la mayoría de las tumbas se encuentran sin lapidas, – debido al expolio o bien al paso del tiempo-, situación que ha debe remediarse sin dilación, siendo necesaria su rehabilitación y catalogación.
La única sepultura totalmente legible es de mármol, con forma de corazón y con la inscripción: Sol Benmejara. Fallecida el 1º de Agosto 1891, a la edad de 54 meses. Recuerdo de tus padre.
Volvemos a poner de manifiesto a través de estas líneas que por su importancia histórica, social y su patrimonio material e inmaterial de necrópolis judía, la ciudad ha de recuperar dicho cementerio y mantenerlo como lugar de visita.
En 1864 llegan los primeros Hebreos Sefardíes a la ciudad de Melilla instalándose en el primer Recinto Fortificado o lo que todos conocemos como El Pueblo; de forma simultanea van instalando sus sinagogas, conocidas en esta ciudad como Tefilá y claro está, su cementerio, que debió de inaugurarse entre 1869 y 1870, siendo por lo tanto, tras exhaustivas investigaciones en torno al tema, el primer cementerio hebreo-sefardí de España, tras la expulsión. Una riqueza de valor incalculable del patrimonio melillense y por extensión de España.
El Gobierno español tomó dos decisiones muy acertadas que dieron lugar a que se instalaran en la ciudad muchos hebreos alrededor de 1864-1870. La primera fue, la Ley de 18 de Mayo de 1863, declarando puertos francos los de las plazas de Melilla, Ceuta y Chafarinas; y otra, la Real Orden publicada el 17 de febrero de 1864, por la que se autorizaba a residir en Melilla a cuantas personas quisieran hacerlo, sin las restricciones que había hasta entonces, donde se tenía que pedir permiso para pernoctar y era por tiempo limitado; estas normativas produjeron un cambio muy importante en la fisonomía de nuestra ciudad favoreciendo el florecimiento comercial y demográfico de la misma.
Con estas dos leyes y la seguridad que proporcionaban las tropas españolas a todos los hebreos que eran perseguidos en Marruecos, se van instalando poco a poco grupos familiares procedentes del vecino reino. Así, en pocos años un número importante de hebreos residen en la ciudad, llegan a formar una colonia con más 7.000 almas en los años, treinta en apenas 12 Kilómetros cuadrados. Hoy apenas es un millar los que componen este colectivo, tan arraigado y al que tanto hay que agradecerle por su aporte social, económico, cultural y político para el engrandecimiento de nuestra ciudad.
En Melilla hay tres cementerios hebreos o israelitas, cada uno de ellos con su propia identidad y autonomía, siendo el de San Carlos el menos conocido, y tras varios artículos publicados en la revista Mem Guímel, ha salido de este anonimato.
Los cementerios hebreos, suelen estar separados de los demás para cumplir con sus leyes y costumbres según el rito judaico. Entre estas leyes existe el principio de que no se puede levantar una sepultura, excepto para trasladar sus restos a la tierra de Israel. Esto ha contribuido a mantener este cementerio hasta hoy día, con la gran riqueza patrimonial e histórica que encierra.
Se encuentra localizado en el cuarto recinto, en la zona conocida con el nombre de “La Alcazaba”, siendo una de sus paredes un lienzo de muralla original.
A Finales del siglo XIX, debido al incremento de la población, se abren nuevos cementerios alejándose de esta zona; por ello en el año 1892, se inaugura las nuevas instalaciones de cementerios: cristiano, civil y hebreo.
En el Cementerio de San Carlos o Alcazaba, se inhumaron 74 hebreos, a pesar de que el terreno tiene superficie para albergar a un centenar. En el acta del Registro civil, libro 4 tomo 51, aparece que el primer enterramiento fue el de D. Mimón Levy Benaim Z.L., el 21 de noviembre de 1883, y el último el de Merian Benarroch Teoclen Z.L., de 24 meses, el 6 de Diciembre de 1893.
Esto no quiere decir que no se hiciesen enterramientos sin pasar por inscripción, como se puede deducir por lo recogido por David Melul, que apunta que su bisabuelo implantó la Jebrá Kadishá (entidad altruista que se ocupa de los enterramientos judíos), dedicándose a recoger en zona marroquí, a los judíos que habían sido asesinados para enterrarlos en este Cementerio, por lo que se deduce que se comenzó a enterrar antes de 1883, y también existe alguno sin inscribir posteriormente como el ya mencionado de la niña Sol Benmejara.
Hoy se pueden contar tan sólo una treintena de tumbas, algunas de ellas, en parte, ocultas por las construcciones.
En 1902, varios hebreos adquieren este cementerio por Real Orden de 5 de junio de 1902, en el que su Majestad, se lo cede a la Junta de Arbitrios de la ciudad a través del Comandante General, para que a su vez lo haga a la colonia hebrea, representada D. Salomón Melul Rofé y D. Ezer Benarroch Chocrón. De ello se puede deducir, sin entrar en detalles legales actuales, que este solar y camposanto son de uso de la Comunidad Israelita de Melilla.
El canon que se abonó por parte de la colonia hebrea fue de 1.080 pts. Pero se pusieron algunas condiciones, entre ellas que no se podía llevar a cabo más enterramientos, ni movimientos de tierra y se debía de cerrar por cuestiones de higiene y salud.
Mem Guímel a través de su proyecto SEFAMEL ha realizado ya varias propuestas para poner en valor este Cementerio, siendo prioritaria su rehabilitación y catalogación. En otras esta la propuesta que sea una zona museisable, como puede ser el cementerio hebreo de Praga. Apostando porque todas las tumbas estén visibles, y con el honor y respeto que se merecen estos restos.
Este cementerio es un legado que tenemos todos los melillenses, no solamente los Hebreos de la ciudad. Gracias a Mem Guímel a través de su Ruta “La Melilla Sefardí”, se le ha dado difusión y ha creado un gran interés por este patrimonio hasta ahora oculto, que posee nuestra ciudad de Melilla.
RELACIÓN DE LOS JUDÍOS MELILLENSES ENTERRADOS
EN EL VIEJO CEMENTERIO ISRAELITA DE “SAN CARLOS” (1883-1893)
FECHA | APELLIDOS, NOMBRE | CAUSA MUERTE | EDAD |
1883-Nov-21 | Levy Benaim, Mimón | Muerte Natural | 75 |
1885-Ago-07 | Benmiara Benolille, Esther | Gastroenteritis | 7 m. |
1886-Ago-05 | Chocrón Obadía, Moisés | Tétanos Espontáneo | 7 d. |
1886-Sep-21 | Levy Bensien, Elisat | Fiebre Viciosa | 9 |
1887-Feb-05 | Jazón, Naim | Fiebre Tifoidea | No se sabe |
1887-Feb-21 | Bitán Bitán, Jacot | Bronquitis Capil. | 45 |
1887-Jun-07 | Benmiara Benolille, David | Pulmonía | 18 m. |
1887-Jun-17 | Benolille Darmon, Elías | Tifus Cerepro Esp | 26 m. |
1887-Jun-26 | Chocrón Chocrón, Moisés | Tisis Gaseosa | 12 m. |
1887-Jun-30 | Levy García, Freja | Neumonía Aguda | 18 m. |
1887-Jul-30 | Bitán Bensadón, Moses | Tisis Gaseosa | 8 |
1887-Sep-09 | Creciente, Meshed | Asesinado en
Beni-Bigafar |
No se sabe |
1887-Nov-22 | Bitán Bennain, Hainch | Hemorragia Cerebral | 105 |
1887-Dic-31 | Aboba Bensih, Jacob | Crup | 24 m. |
1888-Feb-02 | Aserraf, Jacob | Ipletogía Corazón | 25 |
1888-May-27 | Benmara, Mejanian | Gangrena Testículo | 70 |
1888-Jun-07 | Mofada Benamir, Simi | Fiebre Consecutiva | 45 d. |
1888-Dic-14 | Chocrón Chocrón, Simija | Viruela Malina | 3 |
1888-Dic-28 | Chocrón Chocrón, Isaac | Viruela Malina | 5 |
1888-Dic-31 | Benguigui Bahan, Brahan | Viruela Malina | 6 |
1889-Ene-01 | Chocrón Chocrón, Hamed | Viruela Malina | 7 |
1889-Ene-02 | Benguigui N , Nafrah | Tétanos Traumático | 40 |
1889-Ene-18 | Bitán Serfaty, Mose | Viruela Malina | 12 m. |
1889-Ene-22 | Bitán Bitán, Merian | Viruela Malina | 3 |
1889-Ene-26 | Levy Benaim, Freja | Viruela Malina | 12 m. |
1889-Feb-04 | Edila, Salomón | Viruela Malina | 3 |
1889-Feb-04 | Chocrón Obadía, Isaac | Viruela Malina | 5 m. |
1889-Feb-14 | Bitán Bitán, Isaac | Raquitismo | 1 m. |
1889-Feb-23 | Benmiyara Saba, Alegría | Raquitismo | 3 m. |
1889-May-21 | Corcía Corcía, Sultana | Hemorragia Puerperal | No se sabe |
1889-Ago-26 | Levy Corcía, Abraham | Raquitismo | 3 m. |
1889-Sep-12 | Benaim Levy, Moisés | Peritonitis | 5 |
1889-Sep-15 | Benaim Dian, Abraham | Meningitis Cerebral | 24 m. |
1889-Sep-29 | Chocrón Chocrón, Maja | Derrame Seroso | ¿? |
1889-Oct-01 | Chocrón Chocrón,, Camera | Congestión Cerebral | |
1889-Oct-13 | Benolon Cohén, Ayuch | Raquitismo | 9 d. |
1889? | ¿? | Extirpación ___ | ¿? |
1890-Ene-29 | Chocrón Chocrón, Moisés | Pulmonía Aguda | 2 |
1890-feb-10 | Sultán Chocrón, Cambra | Bronquitis Capilar | 4 m. |
1890-Mar-20 | Levy Benalil, Isaac | No se sabe | 6 d. |
1890-Jun-12 | Dahan Dahan, David | Hundimiento Cueva en el Mantelete
(Mayor de edad |
No se sabe |
1890-Sep-11 | Bitán Chocrón, Marian | Anasaria General | ¿? |
1890-Oct-05 | Cohén Benaim, Elías | Bronquitis Capilar | 7_? |
1890-Nov-04 | Chocrón Chocrón, Abraham | Fiebres Tifoideas | 10 |
1890-Dic-02 | Didien Chocrón, Luisa | Fiebre Tifoidea | No se sabe |
1890-Dic-17 | Chocrón Cohén, Simija | Congestión Cerebral | 6 m. |
1891-Sep-20 | Chocrón Obadía , Joseph | Gastroenteritis | 11 m. |
1891-Sep-23 | Serfaty Elvas, Jacob | Baquipcia Palúdica | 23 |
1891-Nov-19 | Afugueros Jacsus, Jacob | Derrame Cerebral | 16 |
1892-Feb-05 | Arruaz Hachuel, Efraín | Bronco-Neumonía | 17 m. |
1892-Feb-13 | Abuach Lankai, Sadia | Pleuro-Neumonía | 40 |
1892-Feb-22 | Bendayan Carciente, Luna | Congestión Pulmonar | 2 |
1892-Mar-28 | Benarroch Bensaquén, Guerson | Lesión Cardiaca | 30 |
1892-Jun-12 | Sultán Indo, Aarón | Ulcera estómago | 60 |
1892-Jul-15 | Chocrón Chocrón, Camera | Gastroenteritis | 24 m. |
1892-Ago-31 | Mileli Benamú, David | Disentería Aguda | 50 |
1892-Oct-03 | Bemmillara Benasuli,David | Nefritis Parenquismática | 59 |
1892-Oct-12 | Cohén Bensusa, Anisa | Raquitismo | 4 |
1892-Oct-12 | Levy Benhuali, Judá | Tuberculosis Pulmonar | 18 m |
1892-Oct-23 | Bennaim Bendayan, Maimón | Tumor Abdominal | 10 |
1892-Dic-30 | Truzman Corsía, Jacob | Balbulo Intestinal | 38 |
1893-Jul-01 | Agnin Agnin, José | Nefritis | 38 |
1893-Jul-01 | Bensaquén Doguis, Anisa | Anasarea General | 80 |
1893-Ago-01 | Benhamú Benhamú, Ragel | Laringitis Aguda | 4 |
1893-Ago-06 | Benhamú Califa, Menhen | Fiebre Tifoidea | 31 |
1893-Sep-04 | Levi Levi, Joseph | Angina de Pecho | 55 |
1893-Sep-04 | Benamú Scsac, Isaac (falleció en Beni Bugafar, Próximo a Melilla) | Congestión Cerebral
por golpe |
38 |
1893-Sep-04 | Benamú Elibas, Moisés | Herida Cabeza
por golpe |
14 |
1893-Oct-06 | Levi Levi, Mercedes | Gastroenteritis | 14 m. |
1893-Nov-05 | Bitán Dreye, Joar | Angina Parenquimatosa | 6 |
1893-Nov-07 | Bitán Bitán, Jacob | Meningitis Tuberculosa | 28 d. |
1893-Dic-01 | Benamú Draiza, Moisés | Angina Gangrenosa | 11 |
1893-Dic-03 | Chocrón Sada, Joseph | Falta de desarrollo | 12 m. |
1893-Dic-06 | Benarroch Teoclen, Merian | Bronco Neumonía
Sarampión |
24 m. |
Este listado ha sido informatizado por D. Mordejay Guahnich Bitán, el 27 de Shevat de 5768/ 3 Febrero de 2008
Los datos han sido extraídos de un listado que consta como Apéndice I del libro de Jesús Salafranca.
Corroborado con las investigaciones del proyecto SEFAMEL y cuadra con los registros que hay en los libros de enterramientos. Que Mem Guímel tiene escaneado todo los libros gracias a las facilidades prestadas por el Registro Civil de Melilla
Donde Hay ¿?- No es legible. Donde pone “No se sabe”, es que no hay datos
FUENTES:
Boletín Mem Guímel
Archivo General de Melilla
Archivo Intermedio Militar de Melilla
Los Judíos de Melilla “Jesús Salafranca”
Como las Luces de Janucá “Severiano Gil”
David Melul, una semblanza “Rafael Vázquez y Mario Javier Sabán”