Por Mordejay Guahnich (presidente de Mem Guímel e investigador de la cultura Judía-Sefardí)
Porqué se recuerda estos días
Este ayuno forma parte del grupo de 10 Tamuz, 17 de Tevet y 9 de Ab, que conmemoran momentos trágicos de la dilatada historia del pueblo Judío(1).
Tras la conquista de Jerusalem por Nabuconosor rey de Babael, desterró al pueblo y dejo un reducido grupo nombrando Guedalia Ben Ajikam como gobernador.
Gracias al ambiente de la libertad que se respiraba, volvieron los judíos de alrededor y florecía el judaísmo, teniendo entre sus planes Guedalia volver a conquistar la tierra y retornar a todos los judíos.
Nabuconosor tras enterarse y temer perder esta posesión tan importante, envió Ishmael Ben Natania para matar al reciente gobernador. A pesar de ser avisado Guedalia, recibió con honores a Ismael que le arrebato la vida en ese instante él y a todos sus sirvientes.
El resto del pueblo temiendo de las represalias, decidió huir a Egipto, lo que provocó el fin de la vida y fue la primera vez que quedó Jerusalem sin presencia Judía, hecho lamentable y con grandes repercusiones tanto físicas como espirituales para el pueblo.
Por ello los Rabinos de la época instauraron este ayuno que debe de servir para despertar el sentimiento de pérdida por el Templo destruido, debiendo ir acompañados de “Teshuvá” – introspección y compromiso. Es un precepto activo de todo judío pedir a diario que sea restablecido el Templo y sus servicios espirituales.
Que se observa en este día
Abstinencia de comida y bebida desde el amanecer hasta la caída del sol, las oraciones son especiales donde se incluyen algunas de lamentos y haciendo referencia a este periodo tan triste.
* Las personas enfermas y lactantes deben de consultar al médico y Rabino
*Aunque no está prohibición del trabajo o de realizar negocios, se debe de evitar, pero todo depende de la costumbre del lugar
* Si coincide con sábado se pasa para el domingo.
FUENTES:
La Torá
Judaísmo A-Z
Raíces Judías
Revistas Askari (cultura Judía)
http://www.aishlatino.com/
http://www.mesilot.org
(1) Ver el artículo y el calendario hebreo
(2) Ver el artículo de mes de Ab, otros ayunos