Por Mordejay Guahnich (presidente de Mem Guímel e investigador de la cultura Judía-Sefardí)
Otro de los ayunos obligatorios para el pueblo judío es el 10 de Tevet que conmemora el Sitio de la ciudad santa de Jerusalem por el rey babilónico Nabuconosor.
Este ayuno tiene lugar el día 10 del mes de Tevet del calendario Hebreo(1), que recae en el cuarto 8 días después de la fiesta de Januká.
Porqué se recuerda estos días
Durante el reinado de Tzidkiyahu de Yehudá, en el noveno año, llegó a las afueras de la ciudad de Jerusalem el rey babilónico Nabucodonosor . Su poderoso ejército consiguió sitiar la ciudad y evitando que entrara cualquier tipo de alimentos, con lo que consiguió que su población se debilitara, muriera de hambre yepidemias.
Esto acaeció desde el año 3335 (425 a.e.c.) y tras casi 3 años esto duró varios meses y señaló el comienzo de la invasión de Jerusalem el 17 de Tamuz (2) y el incendio destrucción total del Templo el 9 de Ab
Que se observa en este día
Abstinencia de comida y bebida desde el amanecer hasta la caída del sol, las oraciones son especiales donde se incluyen algunas de lamentos y haciendo referencia a este periodo tan triste.
* Las personas enfermas y lactantes deben de consultar al médico y Rabino
*Aunque no está prohibición del trabajo o de realizar negocios, se debe de evitar, pero todo depende de la costumbre del lugar
* Si coincide con sábado se pasa para el domingo.
FUENTES:
La Torá
Judaísmo A-Z
Raíces Judías
Revistas Askaris (cultura Judía)
http://www.aishlatino.com/
http://www.mesilot.org
(1) Ver el artículo y el calendario hebreo
(2) Ver el artículo el mes de Ab, otros ayunos